Los notarios especializados son muy cautos para promover y difundir como práctica de orden y responsabilidad la escritura testamentaria, de tal forma que nadie muera dejando su patrimonio al libre albedrío de un tercero. Aquí brindamos algunos consejos.
Es una magnífica idea dejar una lista con las personas que más confianza tenga, para localizar todos los documentos legales que se requieran en caso de que usted no esté.
Es posible que usted quiera dejar una herencia legal y jurídica sistematizada y ordenada para que, en caso de fallecer, todo ocurra de la manera más armónica posible y, acaso, haya tiempo para recordar las alegrías vividas con usted.
Hacer un testamento es un acto de orden, que también elimina dificultades a las personas herederas, y además siempre se pueden modificar o eliminar.
¿Por qué si con el tiempo cambian nuestras ambiciones, preferencias, opciones, deseos y relaciones, no cambiamos también nuestros testamentos, herencias o legados?
Recordemos que ordenar y organizar documentos, deudas y bienes en vida es muy útil para quienes se queden a cargo de los trámites, las responsabilidades y las herencias.
A veces, los impuestos que se pagan cuando se obtiene un bien vía donación son menores a los de la herencia; sin embargo, hay factores que pueden incidir en la decisión.
“Deudas, dudas, patrimonio, seguridad social, ahorros, legado”, todos son conceptos vinculados a los testamentos. Entre más transparente y claro esté el deseo de alguien respecto a todo lo que deja y tiene, menos problemático será el legado para sus herederas o herederos.
No es necedad insistir en que todas las personas dejen hecho su testamento tan pronto como les sea posible, y con más razón durante septiembre, el Mes del testamento, cuando se ofrecen diversas facilidades para su pago y elaboración.
Desde hace lustros se declaró septiembre como el mes del testamento con el objetivo de que todas las personas se animen a hacerlo, y prevenir con ello algún desorden documental, pleitos y perjuicios para las familias y los herederos.
Hacer o dejar un testamento, en términos de responsabilidades sociales y educación cívica, no tiene tanto que ver con la cantidad de bienes que se posean o el valor altísimo siquiera que estos puedan tener. Es una cuestión de organización, orden, colaboración y corresponsabilidad ciudadana con un Estado organizado.
Las personas beneficiarias pueden ser una o varias, y en este último caso conviene indicar cuáles son los porcentajes que corresponden a cada quién. Es importante mencionar que siempre se puede cambiar a las personas beneficiarias, si así se desea.
https://www.youtube.com/watch?v=cniQD2BuDUQ ¡Bienvenidas y bienvenidos a esta entrada de blog de la sección “Conociendo mis derechos” de tu programa Aprender a Envejecer! Al envejecer, es importante saber respecto a nuestro…
Al envejecer, es importante tener un testamento.
La elaboración de un testamento también puede ser un acto de amor hacia familiares y amigos, pues el documento evita trámites, gastos y molestias innecesarias a los herederos de una persona.