Con más de 50 años de labor académica y como ortopedista veterinario y juez de perros y gatos, para Castro Mendoza es muy importante involucrar a las humanidades como principio rector de la Medicina veterinaria. Para él, un animal vivo y sano debe de ser cuidado humanamente.
En el 2014 Héctor Mayagoitia Domínguez estaba como siempre lúcido y pleno, actualizado y comprometido con el medio ambiente desde y para su alma mater el IPN, promoviendo un tema que para entonces era relevante, pero no como lo es ahora, impostergable. Hoy la comunidad académica mexicana lamenta su reciente partida.
Francisco Delfín Lara es médico cirujano graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene una Maestría en Educación Sexual del Centro Integral de Sexualidad y Educación Sexual. Ha dedicado su vida a la sexología, ofreciendo terapias, conferencias y educación en este campo.
Selma González Serratos es una mujer imprescindible para la lucha por la igualdad, la no discriminación y los derechos para las mujeres en México, quien se ha especializado en estudiar el erotismo y la sexualidad en las mujeres adultas mayores, como lo investigó en su tesis de licenciatura.
Gutiérrez Robledo fundó en 1989 el Servicio de Geriatría del inigualable Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, un hospital de referencia en toda América Latina. En el 2022 fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud como uno de los 50 líderes globales del movimiento por el envejecimiento saludable.
Sus hallazgos, seguimiento y conocimiento en materia de trasplantes renales es único de la Dra. Alberú en América Latina, y por ello recibió el Premio al Mérito por la Salud Renal en el año 2018.
Alejandro Mohar Betancourt es uno de los médicos más importantes de nuestro país por sus aportaciones para abatir el cáncer. Oncólogo de primera línea, Mohar tiene una formación profesional larga y muy sólida.
El Dr. Rubio es considerado uno de los mayores estudiosos y exponentes de la sexología en nuestro país. Desde 1993 se ha dedicado a realizar y promover diversos estudios clínicos para desarrollar tratamientos farmacológicos dirigidos a problemas sexuales en hombres y mujeres.
Autor de numerosos artículos de divulgación en psicoterapia, libros y conductor del programa de radio por internet, Código de la Ciudad de México, el Dr. Barrios ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria profesional y sus contribuciones a la Sexología Clínica en América Latina.
El trabajo de la Dra. Rachel Mata para nuestro país es relevante, ya que México cuenta con una larga tradición en el uso de plantas medicinales con fines curativos, por lo que un gran segmento de nuestra población sigue recurriendo a la herbolaria para buscar alivio a sus enfermedades.