La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, puede llegar a ser una realidad en nuestro país.

Desde 1991 se han celebrado encuentros formales en diferentes países, para hablar de los problemas que representa la transformación demográfica y los problemas a los que se enfrenta la población mayor. Se analizaron situaciones y se ofrecieron soluciones. De todos esos años de trabajo nace La Convención Interamericana, que entre otros derechos pondera: igualdad y no discriminación por razones de edad, derecho a la vida y a la dignidad, derecho a la independencia y autonomía, a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia. A no ser sometidas a tortura ni a penas ni tratos crueles, inhumanos o degradantes; derecho al trabajo, a la libertad de expresión y de opinión, y al acceso a la información.

Derecho a la salud, informada y con acceso a cuidados paliativos; en fin, esta Convención contempla un total de 41 artículos que protegen los derechos de las personas mayores en un continente que, de acuerdo con la CEPAL, para 2040 vivirán más personas mayores que infantes.

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores puede ser una realidad en México. Seríamos el décimo país en firmarla. Estaremos atentas al rumbo que tome en el senado de la república.

Comments are closed.