El último mes del año hay muchas actividades que nos ayudan a permanecer activas, alertas y pensantes. Aquí les presentamos un par de las muchas que pueden encontrar en la cartelera cultural.
En viudez, en soltería, con divorcios, o bajo cualquier situación, las personas mayores también nos enamoramos y tenemos necesidades afectivas. ¿Por qué prohibirlas? ¿Por qué negarlas?
Mantenernos en movimiento, tanto física como mentalmente, aporta calidad de vida a nuestro envejecimiento. Disfrute los eventos que le tenemos preparados.
“Todo cuerpo es hermoso y emana alegría”, como dice Carla Fernández, y los cuerpos de nosotras, las personas mayores, también son bellos, alegres y vivos. Gran oportunidad creativa, si nos toman en cuenta.
En esta ocasión hemos elegido algunas actividades para que usted las agende para el próximo septiembre.
Los cuidados deben de ser responsabilidad de las personas, de las familias, de los países, a través de las políticas públicas, y no solamente de las mujeres. Tenemos que valorar los cuidados y en México ya tenemos algunos avances.
En esta ocasión le brindamos dos sugerencias para que sigan conociendo y aprendiendo, para que se mantengan como personas activas y curiosas.
En este programa tenemos especial interés en la vida: en la salud, en la educación, en la diversión, entre muchas otras cosas, enfocado en las personas mayores. La eutanasia y el suicidio asistido no van en contra de nadie; más bien, están a favor de aquellas personas que quieren ejercer su derecho y libertad para morir.
La vejez nos presenta la gran oportunidad de cumplir muchos de los sueños que se interrumpieron por el trabajo, por alguna enfermedad, por cumplir con los roles de la maternidad o la paternidad, o por falta de tiempo. El ahora puede ser el momento de estrenar sueños, de vestirme como yo quiera, de viajar a donde yo quiera, de salir a bailar, de ser yo.
Para paliar la soledad, y para restarle miedo a la muerte: dos temas fundamentales que, en la vida de las personas mayores, se convierten en un magnífico pretexto para socializar, acompañados de una deliciosa taza de café.
¿Qué tienen que contarnos nuestras calles? ¿Cuántos mitos surgieron de ellas? Conózcalos en los Paseos culturales, del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Dicen que los viajes se disfrutan tres veces: cuando se planean, cuando se viven y cuando se recuerdan. ¡Anímese a hacer un viaje, quizá pequeño, pero que estimule su actividad cerebral y todas sus emociones!
Las personas que mantienen activo su cerebro disminuyen las posibilidades de padecer algún tipo de demencia; quienes miran con optimismo, y además tienen proyectos para realizar en su vejez, viven más años y con mejor calidad de vida.
Esta mañana les queremos compartir información sobre varias actividades, para que vayan programando su agenda.
La violencia contra las personas mayores es un problema que tenemos que hacer visible para poder solucionarlo. Hablar de él es mejor que callarlo. En CDMX contamos con una agencia especializada para la atención de personas mayores víctimas de violencia.
Los museos son espacios para continuar nuestra educación, para conocer más del mundo, de nuestras culturas y de otras; son espacios para el placer y el bienestar. No se necesita ser un especialista para visitarlos, se requiere simplemente querer disfrutar algunas horas de nuestro día.
En nuestro país es muy bajo el porcentaje de trabajadores y trabajadoras que se jubilan, así que, si usted puede ejercer ese derecho, no sucumba antes las aves de mal agüero que le amenazan. Usted se jubila del trabajo, no de la vida.
El 29 de abril es el Día de la Solidaridad entre Generaciones, ¿sabe en qué consiste? En este Cafecito se lo platicamos.
Este mes de abril le traemos algunas actividades para divertirse y salir de casa.
Tenemos que aprender a mirarlos, a mirarnos, con generosidad, entendiendo que el entusiasmo y la energía se manifiestan de muchas otras formas: con la constancia, el compromiso, la cercanía.